


electronica programas complitos en mediafire
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 14:31 0 comentarios
Etiquetas: ultimas tecnologías ( Teléfonos Móviles)
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 13:23 0 comentarios
Etiquetas: Programas de Diseño
descarga aqui:
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 12:44 0 comentarios
Etiquetas: aio, all in one
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 8:17 0 comentarios
Etiquetas: guia de hacker
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 8:07 0 comentarios
Etiquetas: guia de hacker
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 7:56 0 comentarios
Etiquetas: guia de hacker
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 7:51 0 comentarios
Etiquetas: softwer.programas completos
- Actualización de la biblioteca troyano a 7 de noviembre de 2008.
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 7:36 0 comentarios
Etiquetas: antivirus
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 7:11 0 comentarios
Etiquetas: softwer.programas completos
La impresora es uno de los periféricos más “reparables” que tiene la PC, porque cuenta con muchos componentes que pueden ser reemplazados o reparados a costos bastante inferiores que el de una unidad nueva; salvo excepciones, como el caso del cabezal de impresión, que puede alcanzar valores cercanos a los U$S 130 (cabezal negro para Epson Stylus Color 800). Lo importante es identificar bien cada falla, para así tomar las decisiones del caso sobre la base de la conveniencia de cada uno.EL MECANISMO DE IMPRESION,ALDETALLE
- 1 CORREA DENTADA DE TRANSPORTE
- 2 GUIA DE MOVIMIENTO
- 3 CONTENEDOR DE CARTUCHOS
- 4 CABEZAL DE IMPRESION
- 5 TAPA DE CONTENCION DE CARTUCHOS
- 6 RODILLOS GUIA DE DESPLAZAMIENTO DE HOJA
1)LOS ENGRANAJES QUE PERMITEN DE LA CARGA Y EL DESPLAZAMIENTO DE LA HOJA POSEEN DIENTES MUY DELICADOS, QUE PUEDEN DAÑARSE SI NO TRABAJAN CON BUENA LUBRICACION.
2)APLICANDO UN REMOVEDOR DE PARTICULAS Y UN BUEN LUBRICANTE A LO LARGO DELACORREDERA,GARANTIZAMOS EL ADECUADO DESPLAZAMIENTO DE LOS CABEZALES. TAMBIEN ES MUY IMPORTANTE EL BUEN ESTADO DE LA CORREA DENTADA
LIMPIEZA Y LUBRICACION DEL MECANISMO
Uno de los inconvenientes más comunes que suelen presentarse está en el mecanismo de impresión, compuesto por engranajes, correas y guías propensos a sufrir fallas de toda clase. Los síntomas típicos de estos casos son la presencia de ruidos, problemas en la carga de la hoja, textos desalineados o interrupciones en la impresión. Si observamos sobre el lateral izquierdo del equipo (viéndolo de frente), encontraremos un sistema de engranajes que controla la carga y el transporte de la hoja. El polvillo circulante en el ambiente suele impregnarse en la grasa que lubrica este sistema, formando una pasta que lo frena y puede provocar daños muy severos. Lo primero será hacer un control visual para observar el correcto estado de los dientes de cada engranaje. Luego, con un aerosol removedor de partículas o con alcohol isopropílico impregnado en un hisopo, quitamos toda la suciedad adherida, y con la punta de un destornillador plano, volvemos a colocar grasa lubricante en pequeñas proporciones sobre distintos puntos del mecanismo. Esta grasa debe ser exclusivamente la que se utiliza en equipos electrónicos; pueden consultar en algún comercio del ramo para elegir la correcta. Si miramos ahora en la parte frontal, encontraremos la guía sobre la que se desplazan los cabezales de impresión. Es imprescindible que ésta brinde las condiciones óptimas para que el mecanismo se deslice en forma suave y sin roces. En este caso, procedemos de una forma muy similar a la anterior: con los mismos elementos de limpieza quitamos todos los restos de polvillo y grasa vieja, y luego aplicamos pequeñas dosis de lubricante a lo largo de toda la guía.
Por último, otro elemento que influye en gran medida es la correa dentada que transmite el movimiento desde el motor. Esta debe encontrarse en buen estado y bien tensada. Si es necesario, con un paño humedecido en el mismo alcohol isopropílico, podemos limpiar su superficie para quitar cualquier partícula que esté ocasionando problemas. Sobre una de las puntas veremos un resorte que se encarga de mantenerla tensada. Verifiquemos que no esté vencido, ejerciendo la presión necesaria para tal fin.
Una vez realizados todos estos pasos, tendremos que efectuar un par de impresiones de prueba para lograr que el mecanismo se mueva y autolubrique. Si es necesario realizar algún reemplazo, precisaremos un manual de servicio de la impresora, donde figure el despiece correspondiente con los códigos de cada parte, para poder solicitarlos en fábrica.
LIMPIEZA DE CABEZALES
Uno de los componentes más delicados de la impresora es el cabezal de impresión. Además del desgaste propio debido al uso diario, este elemento suele sufrir constantes castigos al ser expuesto a recargas o a cartuchos de mala calidad. Los inyectores trabajan en condiciones que requieren una tinta que cumpla con requisitos mínimos de viscosidad y refrigeración, para evitar taponamientos y daños irreparables. En la sección Autopsia de POWERUSR #05, se hace mención al caso de un cabezal arruinado por no respetar estas normas básicas y se habla del rol que cumple la tinta, más allá de impregnarse en el papel. No bien notamos la aparición de líneas blancas (ausencia de tinta) en las impresiones, podemos realizar el procedimiento de autolimpieza incorporado a la impresora
CINTAS DE DATOS
Este es uno de los elementos que hay que reemplazar con mayor frecuencia. A fin de evitar paquetes con grandes cantidades de cables, se suele usar una cinta con varios conductores metálicos que transportan datos de una forma más prolija. El problema surge cuando el elemento receptor está en constante movimiento (como sucede con los cabezales), ya que esto genera pliegues que, con el tiempo, terminan por producir cortes. Muchas de las fallas en la impresión se deben a daños en alguno de los conductores de una de las cintas. Por lo general, éstas se conectan mediante pequeños zócalos que son muy simples de abrir para liberarlas. Una vez quitadas, medimos todas las puntas con el óhmetro para comprobar el buen estado de cada con- ductor. Es conveniente efectuar movimientos en la cinta mien- tras medimos, para sacarnos la duda de la presencia de un “falso contacto”. Luego, con un aerosol limpiacontactos, limpiamos la superficie de los zócalos y volvemos a instalar la cinta para efectuar la prueba correspondiente.
¡ATENCION: ANTES DE TRABAJAR CON LOS COMPONENTES ELECTRONICOS MENCIONADOS EN ESTE ARTICULO, ES FUNDAMENTAL SEGUIR LAS NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD. POR SOBRE TODO, LA IMPRESORA DEBE ESTAR DESCONECTADA DE LA ENERGIA ELECTRICA. POWERUSR NO SE HACE RESPONSABLE POR LOS DAÑOS QUE PUEDAN OCASIONARSE AL REALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS AQUI MENCIONADOS.
FUENTE DE ALIMENTACION
En la parte inferior trasera de la unidad, hay una tapa metálica que está sostenida por una serie de tornillos en los costados. Si los quitamos, podemos levantarla y veremos la placa principal y la fuente de alimentación.
Un pequeño circuito impreso ubicado a la izquierda que distinguimos porque el cable de la corriente se encuentra unido a él es la parte que está más expuesta a sufrir daños provocados por variaciones abruptas en la línea de energía.
Si la impresora no enciende, es muy probable que haya una avería en este sector. Se trata de una fuente conmutada, muy similar a la de las PC, con componentes muy simples de verificar, como fusibles, capacitores electrolíticos, bobinas y resistencias. Con el téster puesto en la función de óhmetro, podemos verificar cada uno de ellos y efectuar el reemplazo correspondiente. Si tienen dudas respecto a la forma de hacerlo, en el artículo sobre Reparación de monitores de POWERUSR #04, encontrarán una completa guía aplicada a cada componente. En caso de que el daño sea muy importante, podemos solicitar en fábrica la unidad completa para solucionar el problema de una manera más simple.
LA FUENTE DE ALIMENTACION
DE LA IMPRESORA Y SUS PARTES
1 CAPACITOR ELECTROLITICO
2 BOBINAS
3 RESISTENCIAS DE CERAMICA
4 FUSIBLE DE ENTRADA
5 TRANSISTORES
6 TRANSFORMADOR
7 TRANSISTOR REGULADOR
8 ENTRADA DE CORRIENTE
CONCLUSIONES
Hasta aquí hemos visto los procedimientos de rutina para solu- cionar los problemas más sencillos que podemos encontrar en una impresora, y que nos harán ahorrar unos cuantos pesos en servicio técnico. De más está decir que existen miles de averías que sería imposible enumerar en una sola nota, muchas relacionadas con la placa principal que controla las funciones de impresión. Pero no se desanimen, porque para los que siempre quieren más, estamos preparando una serie de informes dedicados a reparación avanzada, que incluirán todos los puntos que aquí quedaron afuera. Respecto a los electroquímicos que nombramos, sumamente útiles para reparar componentes de estas características, pueden encontrarlos, por ejemplo, en www.edelta.com.ar, una empresa dedicada a fabricarlos y distribuirlos en toda Latinoamérica. Será hasta la próxima edición y ¡a reparar se ha dicho! n
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 6:12 0 comentarios
Etiquetas: reparacion de enformatica
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 5:44 0 comentarios
Etiquetas: juegos pc
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 14:34 0 comentarios
Etiquetas: electronica / Fuente de alimentación
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 13:18 0 comentarios
Etiquetas: juegos pc
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 13:11 0 comentarios
Etiquetas: juegos pc
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 12:50 0 comentarios
Etiquetas: juegos pc
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 12:42 0 comentarios
Etiquetas: hardwer
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 12:07 0 comentarios
Etiquetas: hardwer
tamaño : 133.69 MB
descarga aqui :
http://152.74.198.89/Joomla-Templates-Collection.zip?d=Joomla-Templates-Collection_www.namln.com.zip
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 11:41 0 comentarios
Etiquetas: Wallpapers . Themes . Template
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 11:38 0 comentarios
Etiquetas: Wallpapers . Themes . Template
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 11:31 0 comentarios
Etiquetas: Wallpapers . Themes . Template
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 11:25 0 comentarios
Etiquetas: ebooks . libros .cursos
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 7:08 0 comentarios
Etiquetas: Sistemas Operativos
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 6:56 0 comentarios
Etiquetas: softwer.programas completos
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 6:45 0 comentarios
Etiquetas: Sistemas Operativos
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 6:25 0 comentarios
Etiquetas: programas de hacker
Publicado por LA ESCUELA ESPAÑOLA en 6:07 0 comentarios
Etiquetas: drivers . los controladores